• Archivo

Patrimonio

slide3_pruebaEl acervo del MUNT está integrado por las piezas consideradas de valor patrimonial histórico, artístico, científico o testimonial, sean éstas objetos, documentos, obras de arte y todo bien que tanto por sus valores intrínsecos o su significación, pueda ser considerado de importancia para la Universidad Nacional de Tucumán.
Actualmente se realiza un relevamiento, para verificar y consolidar un inventario de bienes culturales tangibles existentes en las respectivas sedes, dependencias y facultades de la Universidad. Los resultados parciales de este trabajo se pueden consultar en este sitio.

DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIONES

Se entiende por bien cultural de la Universidad Nacional de Tucumán a todo aquel que se encuentre en alguna sede, dependencia o facultad, o forme parte de las mismas. Debe contener uno de los siguientes valores:

Valor Arquitectónico – Urbanístico – Paisajístico (BC 01): constituido por los edificios, conjuntos de edificios y sitios o lugares pertenecientes a la UNT que sean portadores de significación cultural, estética e histórica.

Valor Arqueológico (BC 02): Es decir, objetos o artefactos productos de excavaciones o descubrimientos arqueológicos emprendidos por la UNT.

Valor Paleontológico – Ecológico (BC 03): Es decir, colecciones, ejemplares de flora y fauna, objetos paleontológicos y restos botánicos, zoológicos o geológicos que sean propiedad de la UNT y que constituyen testimonio de la biodiversidad del territorio del NOA tanto en la actualidad como en eras pasadas.

 Valor Artístico (BC 04): Es decir, objetos o artefactos que sean propiedad de la UNT, y que por su diseño y calidad sean testimonio particular de la capacidad creativa y/o estética generada en la región.

Valor Documental (BC 05): Es decir, libros, revistas, folletos, correspondencia personal, fotografías y todo otro tipo de material escrito, gráfico ó audiovisual que, debido a su antigüedad o singularidad, se constituyan en documentos históricos particulares. Incluye todo el material suelto o en colecciones que se encuentren en depósitos, archivos, bibliotecas de las distintas sedes, dependencias o facultades de la UNT.

Valor Histórico Testimonial (BC 06): Es decir, objetos o artefactos cuya existencia haya estado relacionada a personajes importantes de la universidad y de la vida nacional que hayan tenido algún vínculo con la UNT. Por lo tanto reflejarán facetas de los personajes en cuestión.

Valor Científico – Tecnológico (BC 07): Es decir, objetos o artefactos producidos con tecnología descontinuada u obsoleta debido a un diseño singular o una relación con hechos significativos, siendo testimonio de nuestra historia.

PATRIMONIO MUNT

Colección «Dr. Juan B. Terán»

Escritos originales de Juan B. Terán, como dos libros copiadores de la época de la fundación y primeros años de la UNT, diplomas otorgados en su honor, carta, discurso y algunas pertenencias de su escritorio personal.

 

JBT 009 Copiador 1911-18 JBT 001 a JBT  008 - copia 001 Carta JBT 23-07-2013 - copia

JBT 012 Diploma de honor Univ Bs As JBT 020 Testimonio miniado JBT 025 JBT 027 Y JBT 028

 

Colección Latino Impreso

Colección de estampas de la convocatoria Latino Impreso, consistente en 95 grabados de pequeño formato de autores reconocidos de La Argentina y Latino América.

001 Latino Impreso MUNT 12-2011 012 Latino Impreso MUNT 12-2011 016 Latino Impreso MUNT 12-2011 042 Latino Impreso MUNT 12-2011 090 Latino Impreso MUNT 12-2011

Colección León Ferrari

Se trata de 199 piezas donadas por el autor en el año 1999. Consiste en 4 series de obras. 27 Heliografías realizadas en Brasil durante la época de su exilio, tres colecciones de Collages realizados en fotocopias laser color tamaño A3. Se trata de L’ OSERVATTORE ROMANO (2000) que contiene 44 piezas.

La serie NUNCA MÁS de 44 piezas (1995/2007) que fueron realizadas por encargo del diario Página 12, para su serie de facículos del libro del mismo nombre editadas por ese diario. Por último la serie NOSOTROS NO SABÍAMOS de 82 piezas (2000), consistente en recortes de diarios con noticias sobre desapariciones y torturas en la época de la dictadura.

LF 010 LF 024 LF 028 a LF 071 LF 028 a LF 071 LF 155 a LF 200 LF 155 a LF 200 LF 029 A LF 154

Colección Roberto Córdoba

Fotógrafo tucumano que donó su archivo de fotos copiadas en papel y la mayor parte de sus diapositivas. Todas sus obras fueron realizadas entre las décadas de 1960 y 1990 en Tucumán y el noroeste en particular, La Antártida Argentina y Las Malvinas Argentinas. Cuenta con más de 7000 piezas

 

COLECCIÓN ROBERTO CÓRDOBA - MUNT COLECCIÓN ROBERTO CÓRDOBA - MUNT COLECCIÓN ROBERTO CÓRDOBA - MUNT

 

Colección Atilio Terragni

Consta de 62 piezas. Donación que se recibió a fines de 2013 y que cuenta con algunas obras, fotografías, herramientas de trabajo, objetos personales y otros.

 

MUNT ob - 01091 - AT 001 MUNT ob - 01091 - AT 004 MUNT ob - 01091 - AT 042 MUNT ob - 01091 - AT 059 MUNT ob - 01091 - AT 062

Colección Bachur

Fue donada en diciembre de 2013.  Se trata de una colección de negativos, copias en papel, máquinas fotográficas y fondos pintados con paisajes alegóricos que se utilizaban en la galería LUZ Y SOMBRE, galería fotográfica que funcionó en la calle Maipú al 400 de la ciudad de San Miguel de Tucumán entre los años 1913 al 1998.

Esta colección cuenta con más de 2000 piezas

 

CECAAF BACHUR LUZ Y SOMBRA FAMILIA CECAAF BACHUR LUZ Y SOMBRA RETRATO VARON ANTONIO ALBARRACIN CAJA 005 CECAAF BACHUR LUZ Y SOMBRA RETRATO NI„A CAJA 005 CECAAF BACHUR LUZ Y SOMBRA RETRATO  BEBE CIRCA 1960 CAJA 023 CECAAF BACHUR LUZ Y SOMBRA RETRATO MUJER CIRCA  1930 30,20 X 40,80 CM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *