[column width=»1/3″ padding=»24″][/column][con_image link=»_self» align=»none» hover_text=»Zoom in» hover_slide_from=»bottom» lightbox_on=»on» lightbox_group=»General»]http://www.munt.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2013/07/Munt-archivo.jpg[/con_image]
Desde sus orígenes, y por iniciativa de su fundador, el Dr. Juan B. Terán, la Universidad Nacional de Tucumán previó contar entre sus Institutos Anexos con un “Museo de productos naturales y artificiales” y un “Archivo Histórico”, como fueron llamados en la Ley de creación.
En el año 1999 se creó la Comisión de Patrimonio de la UNT, por resolución 303 del Rector Mario Marigliano, la cual estuvo constituida por Florencio Aceñolaza, Carlos Páez de la Torre (h), Celia M. Terán, Arnaldo Legname, Alberto R. Nicolini, Olga Paterlini de Koch, Marta B. Silva y Carlos Aschero, reacción dada por la Legislatura Provincial el 27 de junio de 1912. Cerca de cumplir un siglo de vida, la UNT había acumulado experiencia histórica y testimonios de esa trayectoria en docencia, investigación y extensión que constituían un patrimonio extraordinariamente valioso que daba cuenta de su propia actividad como de la que había producido la actividad cultural de la región del noroeste argentino tanto en bienes inmuebles como muebles.
La comisión, impulsada por el Rector retomó el proyecto del fundador de la UNT y propuso la creación de un Museo para la Universidad con el propósito de disponer de un lugar que reúna los objetos más notables que formaban parte del patrimonio de la UNT.
En el año 2000 el Consejo Superior de la UNT creó el “Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, Dr. Juan B. Terán” y determinó para su funcionamiento el uso de los predios de la ex Escuela de Agricultura y Sacarotecnia.
Durante seis años se trabajó a partir de los recursos materiales y humanos propios que disponía la UNT para el desarrollo del proyecto de puesta en valor del edificio histórico donde se iba a instalar el MUNT.
Finalmente, gracias al esfuerzo de la UNT en el rescate y revalorización del edificio histórico y de la organización de una estructura científica, tecnológica, académica y administrativa para funcionamiento del museo, sumado al aporte de YMAD en lo relativo a obras y Banco de Galicia en el equipamiento, el 4 de mayo del 2006 se inauguró el MUNT, siendo su primer director el arquitecto Alberto R. Nicolini.
El Museo se inauguró con la muestra «Patrimonio de la Universidad, Testigos y Testimonios» y durante todos estos años se llevaron a cabo diversas actividades y Muestras artísticas y culturales que han puesto en valor las producciones de la universidad y de artistas, intelectuales e investigadores de la provincia y la región.