Pensar un Museo como mediador entre una comunidad y su patrimonio cultural está estrechamente unido a lo que se entienda por cultura, y por ende, qué signifique en esta concepción, la noción de identidad colectiva. De ahí que un museo debe reflejar la dinámica propia de cada cultura, sus expresiones creativas y manifestaciones múltiples, en un recorrido por sus fortalezas, sus retrocesos y sus cambios de significados, dando muestras de las fuerzas mismas de una sociedad en cambio y reconstrucción permanente.
En su encuentro con su comunidad circundante y su territorio, el MUNT reconstruye vínculos sociales y alberga la participación real de la comunidad en las distintas propuestas y actividades, posibilitando que se apropien de ellas y se sientan participes necesarios y permanentes en la construcción del perfil institucional del museo como generador de cultura.
Nuestro Museo se propone afianzar su misión educativa, cultural, comunitaria y de transformación social; y contribuir a reflexionar sobre la historia y nuestra identidad, sin imponer la mirada única de los grupos hegemónicos, alentando el intercambio, la participación de toda la comunidad y la confrontación de ideas.
Desde esta perspectiva, el MUNT se propone:
Construir y reconstruir la historia y la memoria de la UNT, sus facultades, sus organismos y sus principales actores sociales: docentes, alumnos y trabajadores.
Promover la difusión, el conocimiento y las interpretaciones e investigaciones sobre el patrimonio cultural tangible e intangible de la UNT.
Pensar la extensión como democratización, de manera que se articulen y dialoguen los saberes que circulan en la comunidad y los conocimientos científicos y académicos.
Ser un centro multidisciplinario de conservación y difusión del patrimonio cultural de la región mediante tecnologías actualizadas de transmisión.
Funcionar como un espacio dinámico y plural de producción de actividades culturales y educativas, que propicie su apropiación por parte de todos los sectores de la sociedad por igual.
Mantener una interacción con la comunidad local, favoreciendo los procesos de conocimiento, difusión, aprendizaje y apropiación de las diversas culturas que conforman nuestra identidad como pueblo.
En el corto plazo, se plantean las siguientes METAS:
Trabajar en el marco de la Nueva Museología, articulando Extensión, Docencia e Investigación en la construcción del discurso museológico y en las acciones propuestas para la programación del MUNT.
Adoptar la temática referida a los Derechos Humanos, la Memoria y la construcción de Ciudadanía, como ejes transversales de la gestión del Museo.
Afianzar la misión educativa, cultural, comunitaria y de transformación social del MUNT, para contribuir a reflexionar sobre la historia y nuestra identidad.
Fortalecer los funciones museológicas del MUNT: Adquisición; Conservación; Investigación; Comunicación / Cultura/ Educación; y Exhibición.
Concretar el desarrollo edilicio adecuado para el funcionamiento integral de la institución.
Incorporar y capacitar los recursos humanos necesarios para el desarrollo de las distintas áreas de trabajo.
Optimizar la gestión de los bienes patrimoniales museables de la UNT.
Propiciar el desarrollo digital de la información vinculada a la institución en su faz multidisciplinaria.
Ofrecer una serie de servicios y comodidades que haga al visitante quedarse más tiempo y recomendar la visita a otras personas.
Desarrollar medios propios para la difusión.
Lograr financiamiento para cada actividad que posibilite un alto nivel de realización.